10/16/2006

Seminario Apego Octubre 2006

Acá se presenta un informe del último seminario internacional de prevención e intervención en la primera infancia: Una urgencia en latinoamerica. Elaborado por Carolina Álvarez alumna y emisaria de clinica infantil. Muchos de nosotros nos encontrabamos trabajando en esos días, acá hay una buena forma de mantenerse al tanto de lo ocurrido. Gracias Carolina.

Coordinador Académico: Felipe Lecannelier A.
Director de la Unidad de Intervención Temprana, UIT
Coordinador General: Lorena Ascanio

Informante: Carolina Álvarez.
-28-29-30 Septiembre-

Informe

A continuación, se plantearán los puntos de más importancia de cada exposición presenciada; es de notar que dicha importancia es subjetiva, es decir, es valorada desde mi observación.

Temario
Protección de la infancia: políticas y programas

1 Trabajo del Consejo para la Reforma de las Políticas de la Infancia del Gobierno de Chile
Jaime Crispi, Presidente del Consejo - Gobierno de Chile

Se expuso que en el actual gobierno de la presidenta Michelle Bachelet se ha conformado el Consejo Asesor Presidencial para la Reforma de las Políticas de Infancia que tiene como objeto la realización de un diagnóstico y propuestas de políticas y programas para asegurar que las niñas y niños de nuestro país tengan un proceso de desarrollo pleno y equilibrado durante sus primeros años de vida. El desafío es que al finalizar su periodo de su Gobierno, se logre instalar un sistema de protección a la infancia destinado a igualar las oportunidades de desarrollo de los niños chilenos en sus primeros ocho años de vida, independiente de su origen social, ubicación geográfica, género o de la conformación de su hogar.
Se habló tanto de la gestión y financiamiento de las propuestas, como de los principios subyacentes a éstas, como el tener una visión integral del entorno social y comunitario y que la familia es un agente responsable del desarrollo de los niños. Luego se mencionan los actores partícipes a nivel local, regional y de Mideplan. La idea es que a nivel local exista un consejo comunal de infancia con el objetivo de prevenir y detectar factores de riesgo y evaluar la efectividad de los controles de salud de la población infantil.

2 Promoción del bienestar en la primera infancia: resiliencia y vulnerabilidad
Ph.D Maria Angélica Kotliarenco, CEANIM – Chile

Se informa en torno a la panorámica actual de la infancia en Chile: baja de la natalidad, niños menores de 6 años viven en un conventillo o mediagua y que existen índices altos de hacinamiento.
La pobreza es vista como acumulación de riesgos, como generadora de dolor y estrés que atenta contra da salud mental y física y pueden hacer emerger sentimientos de culpa y preocupación por parte de los padres. También la pobreza ha sido asociada con un deterioro de la sensibilidad parental en la temprana infancia y niñez.
Asimismo, los intercambios diádicos tempranos son vitales para sintonizar los sistemas excitativos e inhibidores del cerebro; las hormonas maternas afectarían el cerebro prenatal influyendo en la fisiología y comportamiento del feto.
Posteriormente, la expositora menciona el Programa Puente como una alternativa en pobreza; luego de ese programa hubo cambios significativos en la comunicación intrafamiliar, y la familia se hace partícipe en la solución de problemas como un papel mucho más activo. La resiliencia es promotora del desarrollo positivo en la infancia temprana. Siendo muy importante el reforzamiento de los mecanismos protectores: apego seguro, proteger del apego inseguro, creatividad, humor del niño y la familia y fé y esperanza en el futuro entre otros.


3 Programas de protección de la primera infancia en Brasil
Dr. Salvador Celia – Brasil

El doctor habla en torno a los programas de Protección de la Primera Infancia en Brasil. A nivel federal se intenta crear un proyecto integral para la 1º Infancia, siendo necesaria la participación de políticos y también de la comunidad.
Se ha observado que la baja escolaridad, el tener mayor número de hijos y el embarazo adolescente son factores que modulan que las madres puedan tener depresión y dificultad en el vínculo con sus hijos. Frente a ello, en la Ciudad de Canela ubicada en el sur de Brasil se llevó a cabo un programa llamado “La semana del bebe en Canela”, en donde lo principal es la comunidad como receptores e impulsora de salud mental.
También se menciona la importancia de intervenciones multidisciplinarias en esta época del desarrollo para el logro del apego seguro.
En la mesa redonda se menciona que el apego seguro puede perderse o no manifestarse por ausencia de la madre o presencia de patología. Que a mayor desorganización familiar se tienen mayores posibilidades de que se forme un apego inseguro.
Respecto a las salas cunas, éstas deberían ser adecuadas, contar con presencia de mujeres en talleres, atención psicológica en madres con depresión leve o moderada la detección en depresión grave y derivación.

4 Modelo Bifocal en intervención madre-bebé
Ps. Elena Gonzalez y Ps. Alicia Weigensberg de Perkal. Equipo ATI – Uruguay

Refieren a la importancia de la canción de cuna como un espacio de comunicación especial entre la madre y el infante en donde es posible lograr un acercamiento afectivo importante.
Con el modelo bifocal se intenta a través del uso de instrumentos la detección de riesgos psicofuncionales y en el vínculo madre/bebe/cuidador que pueden incidir en el desarrollo del niño. La entrevista clínica dirigida es la que generalmente es más utilizada. Así, a través del proceso psicoterapéutico se realizan la evaluación de resultados. Con las intervenciones psicoterapéuticas se busca promover el mejoramiento del apego del cuidador hacia el bebé.
Con apoyo audiovisual, se presentó un video relacionado con la canción de cuna, en donde se muestra ese momento mágico y se mencionan las funciones básicas que debe cumplir cada madre: función de sostén, de cuidado, de espejo, de contención emocional y función nutricia.


5 Modelo Multimodal en intervención en la primera infancia
Dr. Martín Maldonado-Durán - USA


La idea es adaptar la terapia padres-bebe a la situación clínica, en donde la intervención se focalice primeramente al problema más urgente y accesible, luego a las dificultades que los padres desean resolver a corto plazo y lo que desean otros agentes externos, como el colegio. En la consulta es importante recrear las condiciones ambientales reales del hogar que podrían estar afectando al bebe; adaptando la terapia a la situación.
Esta presentación fue muy explicativa ya que se centró en la exposición de casos mediante videos, lo cual, acercó más al espectador a la práctica clínica con niños.
También se mencionan que los puntos de entrada o razones más frecuentes de consulta son debido a trastornos en el sueño, dificultades en la alimentación, hiperactividad, agresión, ansiedad, conducta disruptiva ó problemas en el lenguaje y para relacionarse.

6 Regulación emocional e interacción madre-bebé: integración entre la clínica psicoanalítica y la investigación empírica
Ps. Clara Schejtman – Argentina


Personalmente, esta exposición no fue de mi total satisfacción, debido a la rapidez con que planteaban los conceptos y mis reducidos conocimientos e interés en torno al psicoanálisis. Sin embargo, consideré importante lo que mencionaron sobre que el desarrollo patológico en la infancia puede verse propiciado por periodos prolongados de afecto negativo, de fallos en la interacción y por menores transformaciones de afecto negativo a afecto positivo.
Exponen un estudio longitudinal en donde se realizó microanálisis, en donde se cruzaron datos de la expresividad de la madre y del infante, en donde se ve que la regulación afectiva pasa más por los desencuentros que por los encuentros.

7 Programa de Fortalecimiento del Apego Seguro
Ph.D Pía Santelices – Chile


Es un proyecto Fondecyt que la Universidad Católica ha comenzado a llevar a cabo.
Los estilos de apego son modificables hacia un patrón más seguro y autónomo, siendo importante trabajar con el apego del niño y con los estilos de apego de los cuidadores. Aplicaron a un grupo de embarazadas un instrumento para medir los estilos de apego y salud mental. En los talleres realizados con estas mamás, se trabajó con las representaciones que éstas tenían acerca de la maternidad, con sus recuerdos acerca de su propia vivencia de ser hijas y la importancia del vínculo temprano relacionado con el que establezcan con sus propios hijos.
En general, se les educa a fomentar el apego seguro mediante la transmisión de seguridad y consistencia al bebé, el concepto de autorregulación de los bebés y las nociones madre-bebe y la estimulación que se le proporciona al infante.
Las dificultades percibidas al realizar los talleres, es la poca inserción del tema del apego en los servicios de salud y los continuos obstáculos burocráticos en torno al tema. El gran desafío en nuestro país, es el diseño de estrategias de apego instaladas en los servicios de salud y que exista un lenguaje común en el equipo multidisciplinario que contribuya al proceso.


8 Apego, temperamento, teoría de la mente y autorregulación: hacia la comprensión del legado de los vínculos tempranos
Ph.D © Felipe Lecannelier – Chile

En los procesos intersubjetivos de la interacción entre la madre y su hijo, la madre regula la reactividad temperamental del niño.
Se caracterizaron los distintos tipos de apego: seguro, inseguro- evitativo, inseguro-ambivalente y desorganizado, con apoyo de un video que mostraba el procedimiento que trata de exponer al niño(a) a una situación extraña, donde lo importante es la reunión del infante con su mamá o cuidador y cómo éste utiliza la presencia de la madre.
La teoría de la mente hace referencia a una habilidad de tratar de comprender los otros y a sí mismo a partir de estados mentales. Para mostrar esta perspectiva se utiliza nuevamente apoyo audiovisual en donde se muestra una actividad llamada “Brócoli y la galleta” que se utilizó para indagar en torno a si el niño podía “leer la mente” de los otros. También se menciona la importancia de la autorregulación del niño al mostrar la actividad denominada “el Regalo envuelto”, en donde el terapeuta dejaba detrás de la silla del niño un regalo que era para él pero que le faltaba la cinta, por ello el terapeuta se ausentaría un momento de la sala. Así, los tipos de apego tendrían una relación con el tipo de regulación que el niño tendría; el patrón de apego seguro daría cuenta de una buena regulación; el evitante con una sobre regulación; el ambivalente subregulado y el desorganizado puede ser o muy descontrolado o regulado en demasía.
Asimismo, las conductas de los padres generarían los distintos patrones de apego en los niños. Por lo tanto, si hay algún cambio en el contexto de cuidado del niño eventualmente cambiaría el patrón de apego.
Con respecto al desarrollo de psicopatología, es posible que personas que hayan desarrollado un patrón de apego seguro la desarrollen. Sin embargo, mientras más desorganizado es el patrón de apego, mayor es la posibilidad de desarrollar psicopatología.



9 Detección del riesgo psicosocial en el embarazo: implicancias para la prevención en salud mental del infante
Ps. Miguel Cordero – Chile


Importancia de la salud mental de las mamás en el ciclo reproductivo, ya que existe mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales, como la depresión mayor. También existe un buen porcentaje de depresiones posparto que se inician ya durante el embarazo, en donde las madres sienten perdida la capacidad de poder ocuparse del niño. En algunas oportunidades estos síntomas depresivos se asocian al consumo de alcohol y tabaco durante el embarazo. Los efectos que los niños pueden sufrir a causa de lo mencionado son: afecto aplanado o negativo, negligencia ante el entorno, apego inseguro y el no usar a la madre como fuente de regulación.


10 Experiencia de un centro de atención clínica de la primera infancia: la Unidad de Intervención Temprana (UIT)
Equipo UIT – Chile


La sigla UIT significa “Unidad de Intervención Temprana” que es un centro de atención psicológica a caro de la universidad del desarrollo que busca fomentar el desarrollo psicosocial de las familias en el periodo de embarazo y los primeros 3 años de vida del infante.
El expositor se refirió a una experiencia llevada a cabo en un estudio longitudinal, en donde se hizo un taller de masajes y un taller de apego para aumentar la sensibilidad materna.
En esta unidad también se llevan a cabo psicoterapias padres-bebe mediante intervenciones breves en donde se combinan técnicas y procedimientos, uso del vínculo y por último, un setting flexible como el domicilio por ejemplo. Dentro de la técnicas podrían mencionarse los diarios de registro conductual del problema del niño en videos, microanálisis e interpretación psicodinámica del vínculo por ejemplo. Por último, los trastornos de ansiedad, del sueño y de adaptación son algunos de los trastornos que llegan regularmente a la unidad, en donde se ha observado que subyace un problema en la relación del bebe con los cuidadores.

1 Comments:

Blogger [_Martiss_] said...

Muy interesante tu blog.
Faltan instancias como éstas de comunicación interdisciplinarias.
La UIT efectivamente está dando un importante paso en nuestro país para dar mayor cabida a lo que es la promoción y prevención de psicopatología temprana.

domingo, enero 20, 2008 8:58:00 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home