Presentación de servicios.
I-. Talleres:
Grupos reducidos y con actividades prácticas
3 horas aproximado
Ciclo de talleres para padres.
Pasos hacia un Vínculo de Apego Temprano
Primer taller:
Sábdo 22 de Mayo
Fundación Chilena de la Adopción
Seguir leyendo...
II-.Charlas para padres:
1-. Regulación emocional, Neurociencias y Técnicas de manejo
"Neuroplasticidad y psicología infantil"
Dirigido a padres de preescolares
“Habilidades Comunicacionales Parentales.”
Dirigido a padres de preescolares.
III-. Atención psicoterapéutica:
Tratamiento individual, vincular y/o familiar, intervención temprana en niños, desde el embarazo.
IV-. Jornadas de capacitación:
En Universidades, organismos públicos



Mesa de dialogo junto a la Catedrática Marisol Univaso
Presentación poster sobre la teoría de la mente y la pragamalinguistica en congreso Posracionalismo Buenos Aires 2009
Junto a Mario Marrone comenzando la participación y colaboración con el International Attachment Network

Charla de Apego video transmitida para La Serena y Antofagasta, junto a Pilar Rochet y Francisca Marquez.

Primer curso sobre la Teoría del Vínculo de Apego en la UCEN.
Apertura del director del C.a.p.s.e. Jaime Yañez


Apertura del curso de Salud Mental Infantil Primer semestre 2010 por la directora de la Fundación Chilena de la Adopción María Elena Gonzalez
El "Mercosur del Apego"
de Izquiera a dercha: Cecilia Moraga (Santiago), Emilia Sasson (Montevideo) Alvaro Pallamares (Santiago), Patricia Critenden (Miami) Fabiana Ritter (Sao Paulo), Eliana Montuori (Buenos aires).



Campaña de Fortalecimiento de Roles Parentales, realizada por la Oficina de Protección delos Derechos de la Infancia y Adolescencia OPD en conjunto con la Oficina SanBernardo solidario, con la Colaboración de Fundación Integra. 9.7.11
• Evaluación de la calidad del apego.
Instrumentos experimentales.
Microanálisis.
• Mentalización y función reflexiva.
Habilidades parentales de estimulación mental.
• Expresión emocional, camino a la sanidad.
Dinámicas, ejercicios, reflexión.
• Promoción y prevención en salud mental infantil.
*cuatro horas pedagógicas.
4) Asesoría integral a centros educacionales, hospitalarios, instituciónes y ONGs.
• Recepción de pacientes.
Niños, preescolares, lactantes.
• Supervisión de casos.
Psicólogos y terapeutas infantiles en general.
• Capacitación en evaluación vincular temprana .
Educadores, psicólogos, enfermeras, médicos.
• Evaluación de preescolares.
Grupal, individual, parental.
Informaciones:
apallamares@yahoo.com
Resumen CV.
Psicólogo clínico UCEN. Diplomado en “Apego y Psicopatología” UDD
Coordinador del área de extensión de la Fundación Chilena de la Adopción
Por 10 años fui parte del equipo docente de la escuela de psicología UCEN, durante tres años supervisor tras espejo en intervenciones clínicas en primera infancia. En mi carrera docente he impartido clases de: Psicología de la Comunicación, Psicología del Desarrollo, Psicología del Aprendizaje, Asertividad, Creatividad e Innovación y Vínculo de Apego en diferentes universidades de Santiago (UCEN, UDLA, UAI, UNIACC)
2 años trabajé al interior de un jardín Montessori. Observación natural de interacción de preescolares en sala y patio.
7 años de consulta privada especializada en intervención temprana, los últimos 5 años utilizando filmación, microanálisis y video feedback
Consultor externo en apego y primera infancia: Sistema Chile Crece Contigo, Oficina de Protección de la Infancia, Consejo de defensa del niño, Hogar de Cristo, Hospital Sotero del Río, Hospital Calvo Mackenna, etc.
Consultor externo en comunicación y relaciones humanas (Cencosud, Transantiago, Universidad Finnis Terrae, Maui and Song, Rip Curl, etc)
Difusor y creador de contenidos, Blog psinfantil.blogspot.com (más de 150.000 vistas) Canal Youtube: Psicologiainfantil (más de 40.000 reproducciones) Página Facebook Psicología Infantil (más de 14 mil seguidores).
Representante en Chile del International Attachment Network
Alvaro Pallamares V.
Psicólogo clínico infantil
13.458107-7
Etiquetas: paternidad
3 Comments:
Grata sorpresa saber que ya, cuentas con un sitio. Saludos.
Felictaciones Alvaro
Hola! mi nombre es leyla y estuve viendo tu interesante página. Yo soy estudiante de psicología y me interesaria mucho tener aquel documento del Modelo Dinámico Madurativo de Crittenden,si pudieras mandarmelo te estaría muy agradecida(latinley@hotmail.com).
Mil gracias y sigue publicando!
Adios!
bakan, muy bueno, bien escrito, interesantes teorías, complejas, integrativas, harto mapa para el basto territorio. Pero "mapearán" ellas la realidad local?, servirán sus generalizaciones y estandarizaciones a la complicada situación de las relaciones padres o criadores - hijo que se vive en los entornos más excluidos de nuestro país y de latinoamérica, en dónde el maltrato y el abuso es pan de cada día? Para un psicólogo interesado en tan denigrante realidad que asola distintos rincones de nuestro país, a raíz de la sobreinclusión de material foráneo a una pobre identidad local que se "apega" a cualquier modelo "parental", a cualquier fuerza mayor, a los odiosos mecanismos de control opresivo en función del nunca bien ponderado capital, que puede quedar, a que me puedo dirigir: a indagar en bastas teorías e investigaciones para llenar mi sed de conocimiento y entregar al otro lo que mi voluntad disponga; o, por el contrario, ir con lo sabido a los hechos, hacia el niño maltratado,a los entornos carenciados, a embarrarme los zapatos, a pasar frío, a visitar mediaguas, a sentir lo que esa gente siente y darles con mi presencia y humildes conocimientos un halo de esperanza, y reforzar la idea de que la fe nunca se pierde. La maldad, el maltrato, la perversidad, la violencia y la agresividad, por lo menos para mi, no parten de un sustrato biológico que indique tendencias psicópaticas o algo por estilo; parte de políticas que organizan la sociedad en función del capital y que mantienen las situaciones de sufrimiento a lo largo de todo el globo. Por eso, quedo con la gran duda antes descrita, hacia donde voy: me contacto con la gente y su sufrir, o primero me armo hasta los dientes de conocimientos para hacer un trabajo prolijo, en realidad en terminos de eficacia, no veo una marcada asimetría, espero en este blog encontrar algunas respuestas. eso
Publicar un comentario
<< Home